solicitar-informacion-lateral

General

Brindar una formación académica basada en competencias comunicativas y conocimientos lingüísticos del idioma inglés en referencia al Marco Común Europeo.

Específicos

  • Desarrollar en los estudiantes las macro habilidades comunicativas de hablar, escuchar, leer y escribir en inglés, para el desarrollo de nuevos conocimientos, actitudes y capacidades (cognitivas, socio afectivas y comunicativas).
  • Integrar los componentes del saber a nivel cognitivo (saber conocer), procedimental (saber hacer) y actitudinal (saber ser), que permitan al estudiante  comprender lo que aprende.
  • Fomentar el enfoque de la enseñanza del inglés basado en estándares internacionales.
  • Establecer un proceso de enseñanza - aprendizaje articulado con estrategias educativas que permitan al estudiante un proceso eficaz, dínamico y atractivo.
  • Desarrollar en los estudiantes la capacidad de dominar y usar el idioma inglés como lengua extranejra con propiedad en diversas situaciones socio culturales posibles.
  • Certificar al estudiante en conocimientos académicos en el idioma inglés.

Hemos adoptado el modelo pedagógico comunicativo-relacional, desde la perspectiva humanista hay un avance significativo en cuanto a la relación alumno-profesor ya que los dos actores principales del proceso educativo establecen una relación más dialógica y menos autoritaria lo que posibilita una interacción más franca, más abierta, más libre y enrriquecedora para el proceso de aprendizaje.

En términos comunicativos se puede decir que tanto el emisor como el receptor se ubican en el mismo nivel y la preocupación fundamental es la autorrealización del alumno.  Para nuestra institución, en este modelo el papel del receptor (estudiante) cambia sustancialmente porque el proceso pasa a estar centrado en él, debe adoptar una posición activa en la construcción de su proceso de enseñanza – aprendizaje. Esto es, ejercer autonomía, desarrollar pensamiento crítico, adoptar actitudes colaborativas, aplicar conocimientos a situaciones reales y mostrar capacidad de auto evaluación. Este modelo potencia la posibilidad de que el alumno domine el inglés como segunda lengua, fortaleciendo la propuesta educativa de la educación personalizada, así como también los procesos afectivos y emocionales que se dan en toda relación educativa.

La educación en ULA se rigen por los principios y fines generales de la educación establecidos por el MEN.  Promueve el perfeccionamiento de la persona humana, el conocimiento y la reafirmación de los valores nacionales, la capacitación para el desempeño ocupacional, técnico y laboral,  la participación ciudadana y comunitaria bajo el bilingüismo. El quehacer de nuestra Institución se fundamenta en el modelo comunicativo-relacional, el cual parte del preconcepto elemental del estudiante y a partir de allí se desarrollan habilidades que permitan construir un conocimiento más profundo y especializado en el campo donde éste se desenvuelve.

El proceso pedagógico, como cualquier proceso para ser efectivo debe estar constituido por fases claramente definidas que establezcan alcances específicos para llegar a resultados esperados. Tales fases en el proceso pedagógico están constituidos por: Introducción, Desarrollo (representando una práctica controlada) y Práctica Libre.

I.        Primera Fase

La Introducción: Es la fase donde el vocabulario y su uso según el contexto son el centro del proceso, presentados y enmarcados para la vida cotidiana, con el objetivo de que éste sea más fácil y ágilmente aprendido.

II.    Segunda Fase

El Desarrollo: Representa el estudio en el cual la adquisición inconsciente típica de la fase anterior se vuelve aprendizaje consciente y permite la retroalimentación por medio de la práctica controlada.

III.   Tercera Fase

La Práctica Libre: Esta fase no es controlada directamente por el docente, ya que se le proporciona al aprendiz el espacio apropiado para aplicar de manera consciente, creativa y eficiente todos las herramientas trabajadas durante el proceso.

De forma paralela, la metodología “Integrated Learning” respeta cada una de las fases anteriormente mencionadas para lograr resultados efectivos en corto tiempo. El objetivo general de nuestra metodología  “Integrated Learning”  es proporcionar al estudiante las herramientas de comunicación necesarias para su interacción usando una segunda lengua  en contextos reales, y en situaciones cotidianas, ya sea en un país angloparlante o en espacios no nativos que requieran el uso del Inglés como instrumento de comunicación. Para   lograr lo anterior, nuestra metodología  hace uso de las fases ya mencionadas representadas éstas por diferentes  actividades correlacionadas enmarcadas en las cuatro habilidades comunicativas existentes: Producción oral “Speaking”, comprensión auditiva “Listening“, Comprensión lectora “Reading”  y  producción escrita “Writing”, haciendo  un mayor énfasis en el componente oral. Cada una de las fases debe conservar como objetivo el desarrollo gradual de su competencia comunicativa usando una segunda lengua. El siguiente esquema representa cada una de las fases en la que está constituida nuestra metodología y su relación con el proceso pedagógico general.

El numeral 5.9 del artículo 10 del Decreto 4904 de 2009, establece que las instituciones prestadoras del servicio educativo de educación para el trabajo y desarrollo humano el área de idiomas, deberán referenciar sus programas con los niveles definidos en el “Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación”.

Siendo el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación (MCERL), la organización mundial que estabelce los estándares que sirven de patrones internacionales para medir el nivel de comprensión y expresión orales y escritas en una lengua; establece una estructura clara y coherente a partir de la cual se favorece la comparación u homologación de los distintos títulos emitidos por las entidades certificadas. El desarrollo actual del Marco común europeo de referencia facilita en gran medida la comprensibilidad a los usuarios de la información, presentando la escala global de los seis niveles del idioma: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

El MCE de referencia para las lenguas delimita las capacidades que el alumno debe controlar en cada uno de los niveles para las categorías comprender, hablar y escribir. La categoría comprender integra las destrezas comprensión auditiva y comprensión de lectura; la categoría hablar integra las de interacción oral y expresión oral y la categoría escribir comprende la destreza expresión escrita.



Joomla!® Forms Download
  • antioaquia mas educada

isos

 

 

 

 

Go to top